PERAVIA.- Las muertes por infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia respiratoria, muchas de las cuales están ligadas al coronavirus, se elevaron en la provincia Peravia con cifras alarmantes que superarían las 100 defunciones en menos de tres meses.
No obstante, el Ministerio de Salud Pública solo registra 63 muertes por Covid-19 durante toda la pandemia y un acumulado de contagios de 2,806 casos.
Sobre las muertes, las estadísticas de la Oficina Provincial de Salud indican que de 117 fallecimientos ocurridos en esa demarcación sureña, entre mayo, junio y parte de julio, los accidentes cardiovasculares e infartos suman 69, y 30 por insuficiencia respiratoria, neumonía, paro respiratorio. Las otras 18 muertes fueron por distintas causas. Con las especificaciones de que las informaciones no estaban completas.
Sin embargo, Listín Diario hizo un levantamiento en el que constató que solo en 39 días de seguimiento a las defunciones, en las que no están incluidas todas las demarcaciones, hay casi 80 por infartos, coronavirus y causas asociadas a la pandemia, con los nombres y lugar de residencia de los fallecidos. Esto incluye el 31 de mayo; del 1 al 27 junio y ocho días del mes de julio, alternados entre el 6 y 21. Dado que los datos obtenidos aquí en l Salud Pública y oficialías civiles son incompletos y preliminares, las muertes pudieran ser mucho más elevadas por infartos, neumonía, accidentes cerebro vasculares y otros, ya que muchas personas fallecen al llegar de sus lugares de trabajo o mientras duermen.
Actas de defunción
Las actas de defunciones obtenidas por distintas vías, entre ellas parientes de los fallecidos indican que en la fecha de referencia murieron 25 personas por infarto al miocardio; 11 insuficiencia respiratoria; 14 por accidente cerebrovasculares; 10 por neumonía.
Otras causas que están provocando muertes en esta demarcación sureña, además del Covid-19, de forma directa, son insuficiencia respiratoria aguda con 19, fallo multiorgánico 10; neumonía, en sus variantes; adquirida en la comunidad, bilateral, grave y aguda, arroja unos 10 casos, aunque de la DPS, solo aparecen 3.
Junio más alarmante
Del 1 al 27 de junio, Listín Diario comprobó 50 muertes, con 22 defunciones por paro cardíaco y otras 28 por causas asociadas al coronavirus directamente, como insuficiencia aguda respiratoria, infección aguda pulmonar, insuficiencia respiratoria aguda, entre otras.
Otras afecciones comunes son paros respiratorios catastróficos, hipertensión arterial, neumonía general, insuficiencia cardiaca, accidentes cerebrovasculares, hipoglicemia, diabetes tipo II, colapso diabético, obesidad, insuficiencia renal y otras.
Sexo y edades
Los datos oficiales de la DPS de Baní no especifican edades, sexo ni lugares donde ocurrieron las muertes, pero las investigaciones hechas por Listín Diario establecen que en esos 39 días fallecieron 25 mujeres; 3 al 31 de mayo, 15 en junio y 9 al 21 de julio, las que oscilan en edades de entre 40 y 66 años.
Post Top Ad
miércoles, 28 de julio de 2021

Covid e infartos causan más de 100 muertes en Baní
Tags
# Noticias Nacionale
Compartir

Administrador Miguel Paulino
Noticias Nacionale
Etiquetas:
Noticias Nacionale
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Post Bottom Ad
Administrador
Soy un joven salcedense que busca a través de esta página informar a la población de los acontecimientos, Locales, Nacionales e Internacionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario