Gabriela se graduarĆ” en el Ćŗltimo aƱo del Colegio Preuniversitario Pedro HenrĆquez UreƱa con un Bachillerato TĆ©cnico en Servicios TurĆsticos.
La joven ha explicado que la clave para ser becada en esta universidad fue crear una buena narrativa a partir de sus experiencias en las actividades extracurriculares de la secundaria, asĆ como agotar el proceso de una evaluación holĆstica en la que se consideraron las notas, exĆ”menes estandarizados, actividades extracurriculares, ensayos y cartas de recomendación.
Gabriela ha destacado su participación en competencias de debate, lo que le permitió desarrollarse en muchos ambientes internacionales y crecer como persona al estar siempre escuchando el otro lado de cada historia.

Incluso durante la pandemia del Covid-19, decidió participar en conferencias de debate en inglĆ©s, lo que la llevó a convertirse en la primera dominicana en formar parte del debate llamado ‘Lincoln-Douglas’.
Esto le permitió obtener una beca en un programa de debate selectivo que se lleva a cabo en Estados Unidos llamado ‘Texas Debate Collective’. Gabriela es la primera estudiante internacional en asistir a este programa.
La Universidad de Columbia es muy selectiva y este año recibió 12.000 solicitudes, de las cuales aceptó a 768 y, finalmente, seleccionó a 11 estudiantes a nivel internacional.
Gabriela se ha convertido en la primera dominicana en ser becada en esta escuela y ha manifestado que la misión de la academia va de acuerdo con valores que comparte, al ser un centro con mujeres lĆderes en diversas Ć”reas.

Grupo de debate
Gabriela tiene planes de estudiar Neurociencia Cognitiva, ya que le interesa conocer cómo nuestro cerebro recibe y procesa información y cómo pensamos y tomamos decisiones, especialmente en el Ć”mbito polĆtico.
También es colaboradora asociada en el Laboratorio de Acción para la Justicia Social, en la Escuela de Trabajo Social en la Universidad de Columbia.
En el que acadĆ©micos y estudiantes de maestrĆa y doctorado trabajan juntos para buscar soluciones a problemas que presionan la comunidad inmediata de Nueva York y, por extensión, el mundo.
Gabriela comenzó en este laboratorio a los 16 años y hoy es la persona mÔs joven que ha tenido este Lab desde su creación.
La joven ha manifestado que su amor por el aprendizaje y la búsqueda de conocimientos la han llevado hasta aquà y que piensa que los dominicanos y cualquier persona pueden romper barreras cuando se proponen hacerlo, siempre y cuando se note su dedicación en lo que hacen.
Gabriela ha destacado su participación en competencias de debate, lo que le permitió desarrollarse en muchos ambientes internacionales y crecer como persona al estar siempre escuchando el otro lado de cada historia.

Incluso durante la pandemia del Covid-19, decidió participar en conferencias de debate en inglĆ©s, lo que la llevó a convertirse en la primera dominicana en formar parte del debate llamado ‘Lincoln-Douglas’.
Esto le permitió obtener una beca en un programa de debate selectivo que se lleva a cabo en Estados Unidos llamado ‘Texas Debate Collective’. Gabriela es la primera estudiante internacional en asistir a este programa.
La Universidad de Columbia es muy selectiva y este año recibió 12.000 solicitudes, de las cuales aceptó a 768 y, finalmente, seleccionó a 11 estudiantes a nivel internacional.
Gabriela se ha convertido en la primera dominicana en ser becada en esta escuela y ha manifestado que la misión de la academia va de acuerdo con valores que comparte, al ser un centro con mujeres lĆderes en diversas Ć”reas.


Gabriela tiene planes de estudiar Neurociencia Cognitiva, ya que le interesa conocer cómo nuestro cerebro recibe y procesa información y cómo pensamos y tomamos decisiones, especialmente en el Ć”mbito polĆtico.
También es colaboradora asociada en el Laboratorio de Acción para la Justicia Social, en la Escuela de Trabajo Social en la Universidad de Columbia.
En el que acadĆ©micos y estudiantes de maestrĆa y doctorado trabajan juntos para buscar soluciones a problemas que presionan la comunidad inmediata de Nueva York y, por extensión, el mundo.
Gabriela comenzó en este laboratorio a los 16 años y hoy es la persona mÔs joven que ha tenido este Lab desde su creación.

La joven ha manifestado que su amor por el aprendizaje y la búsqueda de conocimientos la han llevado hasta aquà y que piensa que los dominicanos y cualquier persona pueden romper barreras cuando se proponen hacerlo, siempre y cuando se note su dedicación en lo que hacen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario